Turismo activo en la naturaleza y espacios protegidos en el verano 2020
Nos encontramos ante un nuevo escenario para nuestro sector en el que la prevención y el escrupuloso cumplimiento de las medidas y protocolos de seguridad se convertirán en un factor fundamental.
http://www.puraaventurayocio.com
En el turismo activo siempre nos movimos dentro de unas estrictas medidas de seguridad por la naturaleza de nuestras actividades, pero este verano tenemos que dar un paso mas para que nuestros clientes puedan realizar sus actividades con nosotros con un nulo riesgo de contagio de covid-19.
Recordamos que se pueden realizar actividades de turismo activo y naturaleza en grupos de hasta 30 personas. Para nosotros es un numero muy elevado, por la dificultad que representa el control de tanta gente. Nuestra idea es la de trabajar con un cupo máximo por grupo de 8 personas.
Cada espacio natural protegido debe elaborar su propio plan de contingencia que recoja las medidas que se van a adoptar para reducir el riesgo de contagio de covid-19. Además, establecerá los protocolos para proteger tanto a trabajadores como a usuarios, poniendo especial atención en zonas como miradores, áreas recreativas, equipamientos y otros lugares de mayor concentración de gente. Asimismo, debe determinar e implantar un protocolo de actuación en el caso de que un empleado o visitante muestre sintomatología compatible con la covid-19.
A continuación resumimos las medidas y enlazamos con la noticia de diario el Comercio donde se puede ver el articulo relacionado con esta noticia http://https://www.elcomercio.es/sociedad/fase-3-desescalada-asi-debe-ser-turismo-espacios-naturales-protegidos-20200604143257-nt.html . Desde Pura Aventura y Ocio volvemos a recalcarnuestro firme compromiso para llevar a cabo todas estas medidas.
Trabajadores
1-Distanciamiento social
Se debe garantizar la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias, en función de los tipos de equipamientos abiertos al público y servicios de uso público prestados.
Si no es posible garantizar el distanciamiento social, se tomarán medidas alternativas para evitar el riesgo de contagio por contacto.
Si la actividad se realiza por turnos de trabajo, deben planificarse siempre que sea posible de forma que se concentren los mismos empleados en los mismos grupos de turnos.
Se debe garantizar la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias, en función de los tipos de equipamientos abiertos al público y servicios de uso público prestados.
Si no es posible garantizar el distanciamiento social, se tomarán medidas alternativas para evitar el riesgo de contagio por contacto.
Si la actividad se realiza por turnos de trabajo, deben planificarse siempre que sea posible de forma que se concentren los mismos empleados en los mismos grupos de turnos.
2-Vestuarios
Si el personal precisa cambiarse de ropa, debe habilitarse un espacio que permita también asegurar la distancia interpersonal o establecer el aforo máximo de los vestuarios de personal, si los hubiere.
3-Colectivos vulnerables al coronavirus
Se debe identificar a los trabajadores especialmente sensibles al riesgo de contagio por el coronavirus, a la hora de reevaluar sus puestos de trabajo para adecuar las medidas preventivas necesarias según el caso.
4-Higiene
Se debe facilitar a los empleados el lavado de manos con agua y jabón o el uso de solución desinfectante, así como tiempos y medios para la correcta higiene de manos. Además, los espacios naturales han de difundir pautas de higiene con información completa, clara e inteligible sobre las normas de higiene a utilizar en el puesto de trabajo, antes, durante y después del mismo.
Si no puede asegurarse la desinfección del método de control horario con contacto se imprementará uno que evite el uso de una misma superficie por parte de distintos empleados.
5-EPI
Se debe proporcionar a los empleados los EPI adecuados conforme a los resultados de la evaluación de riesgos laborales y los trabajadores deben formarse sobre el correcto uso y mantenimiento de mascarillas, guantes y EPI que utilicen.
Visitantes
6-Recepción
Los trabajadores deben evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano, tanto al resto de personal como a visitantes. Se debe respetar la distancia de seguridad siempre que sea posible. Si no puede mantenerse la distancia de seguridad se deberá hacer uso de mascarillas.
En los puntos de información y mostradores de recepción de visitantes en los centros de visitantes se deberá:
- Contar con solución desinfectante.
- Fomentar el pago con tarjeta u otros medios electrónicos, preferiblemente contactless y fesinfectar el TPV tras cada uso en el que exista contacto.
- Disponer de los números de emergencias y hospitales o centros de salud cercanos.
- Recolocar siempre que sea posible los puntos de información con personal en el exterior del centro de visitantes.
- Dotar a estos puntos de información exteriores de los medios para informar con agilidad sobre las condiciones de visita y a sus equipamientos (senderos recomendados, etc.).
- Inhabilitar las pantallas táctiles de las exposiciones y en general los medios interpretativos que impliquen contacto con las manos o la cara, a menos que se asegure la desinfección tras cada uso.
- Limpiar y desinfectar los mostradores diariamente y en cada cambio de turno.
7-Medidas informativas
Los espacios naturales deben exponer un plano con las instalaciones que puedan estar cerradas por motivos de seguridad. También tienen que ofrecer información sobre las medidas preventivas e higiénicas implantadas y que el visitante deba cumplir durante la actividad.
Se marcará en el suelo la distancia de seguridad si es necesario en algún equipamiento.
8-Aforo, distancia y tiempo
- En la zona de acogida se marcará claramente la distancia de seguridad a respetar por los visitantes para evitar aglomeraciones. Un mismo informador no podrá atender simultáneamente a varias unidades familiares.
- En los centros de visitantes se establecerá la limitación de tiempo de permanencia y se favorecerá la entrada por grupos familiares en casos de alta afluencia.
- En las salas de audiovisuales se dejarán dos asientos vacíos por cada asiento ocupado por un usuario. Además, se ocuparán únicamente las filas impares. En caso de que no se pueda llevar a cabo una limpieza y desinfección tras su uso, el ente gestor las cerrará para evitar el contagio a través del mobiliario. En caso de que se pueda visualizar de pie, se mantendrán abiertas.
- Los aparcamientos que dan servicio a los centros de visitantes y áreas recreativas deberán adaptar su aforo a las limitaciones que se establezcan en los equipamientos para evitar concentraciones y comunicarlo, en cualquier caso.
- En las áreas recreativas y aparcamientos se llevarán a cabo acciones de vigilancia en horas punta y desinfección de contenedores de basura. Se informará a los usuarios de que deben llevarse a su domicilio los residuos generados. En cualquier caso, deberán clausurarse las áreas recreativas cuya limpieza y desinfección de equipamientos no pueda asegurarse tras su uso.
- En los miradores se llevará a cabo un aumento de los servicios de vigilancia y se limitará el tiempo de estancia de los visitantes.
- En los senderos señalizados se deberán mantener las medidas de distanciamiento generales, evitando concentrarse en lugares de parada. En el caso de senderos de baja capacidad por la poca anchura, el ente gestor deberá establecer medidas de limitación temporal y/o de aforo o de circulación en un solo sentido, que deberán ser comunicadas al inicio del sendero. Si se facilitan audioguías, debe asegurarse la desinfección tras cada uso, o bien facilitar auriculares desechables.
9-Actividades
- En los observatorios de aves se establecerán aforos, se limpiarán y desinfectarán espacios semiabiertos. En caso de disponer de material óptico (prismáticos, teleobjetivos) se limpiarán cada vez que sean usados. Se inhabilitarán los materiales si no pueden desinfectarse tras cada uso.
- Se priorizarán aquellas actividades que garanticen la distancia de seguridad y se evitarán aquellas que requieran el uso compartido de materiales o herramientas. Las actividades se realizarán en espacios abiertos de naturaleza: bosques, praderas, dehesas, ríos, montaña, zonas costeras. Las familias se responsabilizarán de que los niños y niñas mantengan la distancia de seguridad con otras familias.
- Visitas guiadas. Se debe valorar la readaptación del discurso interpretativo de la visita con el objeto de mantener la distancia de seguridad a lo largo del recorrido permitiendo al guía el control del grupo, y el uso de altavoz portátil paraguía (radioguías) para usar en momentos o lugares a interpretar. Se recomiendan grupos pequeños flexibles en función de recorridos (y atendiendo en todo caso a las disposiciones dictadas por las autoridades sanitarias). En las visitas guiadas a pie, el guía deberá explicar el protocolo, incluyendo cómo se van a desarrollar las visitas y cuáles son las medidas de seguridad a cumplir. En los puntos de observación o lugares donde se realizan paradas o reagrupamientos, se deberá mantener la distancia de seguridad. También en las caminatas de aproximación hasta el lugar. En las rutas guiadas en vehículo se desinfectará el vehículo tras cada cambio de grupo y se deberá cumplir con la legislación dispuesta por las autoridades sanitarias en cuanto a grupos, capacidad, disposición de los pasajeros, etc. que se determinen en cada momento.
- En cuanto a las medidas a adoptar en teleféricos y funiculares, se debe revisar su capacidad considerando la distancia de seguridad y, si no se puede asegurar el distanciamiento, obligando al uso de mascarilla en su interior. En cualquier caso, se debe informar de las condiciones para el acceso de forma previa (web, redes sociales, información en taquilla). En estos equipamientos se realizará al menos una limpieza tras cada turno de servicio
- En las áreas de escalada, vías ferratas, lugares de reunión para descenso de barrancos y otros lugares y medios de práctica de turismo activo, se realizará una desinfección completa de todo el material entre visitante y visitante y, en cualquier caso, se mantendrá la distancia de seguridad entre los visitantes. Se cuidará la coordinación con las empresas de turismo activo para evitar concentraciones de usuarios.
- En las zonas de baño libre deberán seguirse las recomendaciones generales sobre la distancia de seguridad.
- Las actividades previstas en las aulas de educación ambiental se realizarán en el exterior en la medida de lo posible. También se podrá dividir a los grupos para que puedan hacer actividades en régimen de rotación en el interior y exterior de estos espacios.
10-Alojamiento
En general, se adecuará la capacidad de los servicios de alojamiento en régimen de concesión, de acuerdo a las limitaciones que establezcan las autoridades competentes, así como de los comedores de las aulas de naturaleza y otros centros de educación ambiental, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Se priorizará la oferta a unidades familiares para minimizar el riesgo de contagio. Para garantizar la distancia de seguridad con el resto del grupo, se alojará una familia por dormitorio. Del mismo modo, se utilizará una mesa de comedor por familia y se cerrarán aquellos espacios comunes con elementos y mobiliario compartido en los que exista mayor riesgo de contagio. Se aplicarán las Medidas para la reducción del Contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en servicios de restauración según corresponda.
11-Aseos
Si los aseos se encuentran abiertos, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Asegurar la distancia de seguridad en los aseos, por lo que se debe anunciar el protocolo para no exceder el aforo.
- Disponer de solución desinfectante en la entrada del aseo.
- Contar con dispensadores de papel de secado o secador de manos. Se deben evitar las toallas, incluso las de uso individual y limpiarse de forma frecuente considerando las disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias.
- Contar con papeleras de accionamiento no manual y disponer en su interior de doble bolsa interior.
- Asegurarse la reposición de jabón, toallas de papel…
- Los dispensadores de papel, gel y jabón deben limpiarse periódicamente, atendiendo al nivel de uso.